martes, 8 de diciembre de 2009

Focaccia de cebolla, romero y tomates cherry

Ingredientes:

Para la masa:

25 gr de levadura fresca (la venden en el Mercadona)
3 dl de agua templada (no superior a 37ºC)
½ dl de aceite de oliva
2 cucharadas soperas de miel
8-9 dl de harina de trigo (a ser posible “especial repostería”)
Aceite de oliva virgen extra para la bandeja del horno y para untar sobre la masa antes de hornear

Para la cobertura

½ cebolla roja
Tomates cherry
Queso parmesano
Aceite
Romero fresco
Sal Maldon

Instrucciones

En un bol metemos la pastilla de levadura fresca y disolvemos con el agua tibia, el aceite y la miel.
Es importante que el agua no supere los 37ºC puesto que la fermentación de la levadura se estropeará. ¿Qué hago si no tengo termómetro? Es sencillo, medimos la temperatura metiendo el dedo en el agua. El agua no debe estar más caliente que nuestro propio dedo (calor corporal).
Añadimos casi toda la harina y removemos bien formando una masa. Reservamos un poco de harina y la vamos añadiendo si consideramos que la misma admite un poco más. Tapamos con un trapo el bol (o papel film) y colocamos en una zona cálida (por ejemplo, cerca del horno y fuera de cualquier corriente de aire). Dejamos reposar y fermentar 45 min. para que alcance el doble de su tamaño aprox.
Encendemos el horno a 225ºC

Untamos una bandeja/placa de horno con aceite. Trabajamos la masa con un poco de harina y la colocamos sobre la bandeja engrasada. Con los dedos y la palma de las manos la vamos extendiendo poco a poco hasta que cubra todo el fondo.
Dejamos reposar 30 minutos para que vuelva a elevar.

Regamos con aceite de oliva virgen extra por encima y untamos con la mano. Esparcimos por encima la cebolla, los tomates, el romero fresco y con los dedos realizamos unos pequeños hoyuelos incrustándolos en la masa. Terminamos rallando un poco de parmesano por encima, otro chorro de aceite de oliva virgen extra y la sal maldon.
Metemos en el horno 10 minutos aprox. Debe adquirir un bonito color dorado.

Yo sustituyo la sal maldon por sal mediana de la que venden en el mercadona. La cobertura puede llevar lo que os apetezca, yo, por ejemplo ,le pongo aceitunas negras y tomates secos en trocitos.

Sacamos del horno y de la bandeja (probablemente sin dificultad gracias al aceite), colocamos sobre una tabla de cortar.

Via: gastromaniac

Pesto rojo

Ingredientes


10 tomates secados al sol, 
1 diente de ajo grande, picado 
1/2 cucharadita de pimentón picante, 
6 cucharadas de aceite de oliva virgen, 
20 aceitunas negras deshuesadas, 
2 cucharadas de tomillo, picado, 
1 cucharada de romero picado, 
una cucharada de piñones. 


Instrucciones

Colocar todos los ingredientes en el bol de un robot de cocina y procesar para emulsionar la salsa y obtener una pasta bastante basta, con tropezones. La salsa puede guardarse en un tarro en la nevera un máximo de un mes.



Via: facilisimo

lunes, 7 de diciembre de 2009

Salsa de setas

Ingredientes:

250 gr. de setas surtidas (setas ostra, foliota cambiante, shiitakes y boletus edulis),
200 ml. de nata para cocinar,
2 dientes de ajo,
1 cebolla de Figueras,
nuez moscada,
pimienta negra molida,
aceite de oliva virgen extra,
perejil y
sal.

Instrucciones

En una sartén grande calentamos 4 o 5 cucharadas de aceite, en el que freiremos
a fuego suave los dos dientes de ajo picados finos. Una vez esté dorado, añadimos
la cebolla muy troceada, a la que añadiremos una pizca de sal, para que sude y se cocine antes.
Cuando la cebolla esté tierna y transparente, incorporamos las setas junto con una pizca de
pimienta negra molida y nuez moscada rallada al gusto.
Salteamos el conjunto durante unos minutos y agregamos la nata, dejando que hierva suavemente
durante unos minutos. Si vemos que la salsa espesa en exceso, podemos aligerarla con un poco de leche.
Retiramos del fuego y pasamos las setas a un recipiente indicado para triturar con la batidora,
procesamos de forma que nos quede una salsa homogénea.

Via: directo al paladar y directo al paladar

Salsa Boloñesa

Ingredientes:

6 cucharadas de aceite de oliva.
1/4 de kg de pierna de cerdo.
1/4 de kg de ternera.
150 gr de jamón.
1 cebolla y 1 zanahoria.
3/4 de kg de tomates maduros.
60 gr de mantequilla.
3 vasos de caldo de carne (se puede sustituir por avecrem)
sal.

Instrucciones

Picar la cebolla, la zanahoria y una pizca de perejil. Dorar en un cazo
o sartén con aceite y mantequilla . Añadir las carnes y el jamón, picados
previamente. Saltear unos minutos e incorporar un par de vasos de caldo y
dejar cocer todo a fuego lento hasta que las carnes estén tiernas.
Añadir el tomate -pelado, sin semillas y picado- y dejar cocer a fuego lento
al menos durante una hora.

Via: Marcha Vale!

Salsa Pesto

Ingredientes:

90 gr de queso de oveja muy curado
2 dientes de ajo
22 hojas de albahaca
15 piñones
1 ramita de perejil,
aceite de oliva virgen
sal

Instrucciones:

Machacar en un mortero el ajo, los piñones, el perejil y la albahaca.
Trabajar hasta que quede una masa uniforme.
Agregar el queso de oveja curado, previamente rallado.
Incorporar como 1.25 dl (medio vaso aprox.) de aceite de oliva y seguir trabajando
hasta obtener una pasta homogénea. Si sale muy espeso, se puede aligerar con el agua hirviendo
de la cocción de la pasta (que en teoría estamos preparando al mismo tiempo) o
con agua hirviendo sin necesidad que se haya cocido pasta en ella.

Via: Marcha Vale!

sábado, 21 de noviembre de 2009

Costillas en salsa barbacoa

Ingredientes

costillar de cerdo
pimienta en grano
cebolla
ajo
laurel
salsa barbacoa

para la salsa barbacoa

200ml ketchup
zumo 1 limon
100ml vinagre
2 cuch. mostaza en grano
4 cuch. jarabe de arce o miel
2 cuch aceite de oliva
perejil u oregano picado
4 dientes de ajo triturados

Para la salsa barbacoa, ir añadiendo uno a uno los ingredientes mezclandolos bien.
Se puede usar tambien para macerar pollo y hacerlo a la parrilla.

Frotamos las costillas con sal y especias secas al gusto (oregano, tomillo, romero...).
En una olla ponemos agua y añadimos pimienta en grano, un par de cascos de cebolla, ajo y laurel.
Introducimos las costillas y cubrimos con agua fria, tapamos la olla. LLevamos la olla a hervir, destapamos y desespumamos.
Dejamos cocer a fuego bajo 20 minutos.
Mientras precalentamos el horno a 200º.
se hornean las costillas durante unos 10 minutos pintándolas con salsa barbacoa puedes hacerla o comprarla.
El video no tiene desperdicio...
Prueba estas costillitas que te haran agua la boca en la proxima barbacoa que hagas en tu patio!!!

Via: comidakraft y elcocinerofiel

viernes, 23 de octubre de 2009

Tipos de sushi


El sushi [寿司] es arroz con vinagre, tradicionalmente en Japón esta era una forma de conservar el pescado, se cubría el pescado con arroz con vinagre para que absorbiera la humedad de éste y durara más tiempo, ese arroz luego tenía que ser desechado ya que casi se pudría, en alguna época de hambruna no aguantaron tanto a que se secara el pescado, se comieron el arroz y se dieron cuenta que estaba rico.

Makisushi [巻寿司]: Es el tipico sushi que todos conocemos, un rollo de arroz con alga nori alrededor y relleno de diversas maneras.

Ejemplos de rellenos:


  • Esparrago, zanahoria, langostinos y lechuga
  • Pepino, tamagoyaki (es una tortilla japonesa hecha con huevo, soja y azucar. Se hacen muy finitas.), pimiento rojo
  • Nabo encurtido, aguacate, cangrejo
  • Umeboshi (es una variedad japonesa del albaricoque y se vende encurtido), langostinos, zanahoria
  • Salmón, esparrago,aguacate y mayonesa.
  • Prácticamente todo lo que te apetezca, usa tu imaginación...

Uramaki [裏巻]: es el sushi que lleva arroz por fuera y el alga por dentro.

Ejemplos de relleno y exterior:


  • Pepino, salmón, mayonesa y el exterior de sésamo.
  • Espárrago, cangrejo, lechuga, zanahoria y exterior de salmón.
  • Tamagoyaki (la tortilla de la que hemos hablado antes), nabo encurtido, pimiento rojo y exterior de eneldo.
  • Cangrejo, pepino, aguacate y exterior de semillas de amapola.
  • Nabo encurtido, Tempura de calabaza y exterior de aguacate.


Nigirisushi [握り寿司]: Literalmente, es sushi hecho con las manos. Son bolas de arroz con pescado crudo por encima. En estos, el secreto es cortar el pescado y que éste sea fresco, esto es para avanzados, es decir, que no tengo ni idea de cortar y lo más fresco que he comprado en el mercado fueron unos calamares ultra-congelados...poco a poco.

Temaki [手巻]: Estos son los más fáciles de hacer, son unos conos rellenos de pescado o verduras. Por lo visto los japoneses se las hacen como nosotros como las de comida mexicana, es decir que te pones los ingredientes en el medio de la mesa y cada uno se hace sus conos.
Los rellenos podemos hacerlos igual que los makisushi, cada uno lo que más le guste.

Oshisushi [押し寿司]: Es sushi aplastado, es muy curioso, muy fácil y el efecto que queda es el mejor de todos. Como todo tiene su inconveniente, para hacerlo se usa una cajita de madera (oshibako) donde se coloca una capa de arroz, una capa de relleno así hasta llenarla, luego se prensa, se saca y se corta y esta cajita, por lo visto es difícil y cara de conseguir...

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Taj Mahal

Dirección: Calle Lavapiés, 46
Menu del día: Supongo que si, pero fui a cenar.

Si cuando vas a Lavapiés, el Melos está cerrado o no puedes entrar, puedes probar este restaurante indio. La comida es muy buena, puedes pedirle al camarero el nivel de sufrimiento (picante) que quieres en la comida. Muy buenas las berenjenas al curry.


View Restaurantes in a larger map

La Austriaca

Dirección: Calle San Onofre, 3
Menu del día: 10€

Está muy cerca de la calle Fuencarral. Comida casera pero casera de verdad. No esperes luos pero si echas de menos la comida de tu madre este es el sitio ideal para comer. No apto para grupos, comes en barra aunque se está a gusto. Se come rápido, en una critica del 20 minutos que había en la pared del sitio decían que eran "fast-food" español.


View Restaurantes in a larger map

domingo, 27 de septiembre de 2009

Como preparar el arroz del sushi

Con esta y las siguientes entradas voy a pasar a limpio los apuntes del curso de sushi.

Ingredientes [para 4 personas, salen más o menos 4 rollos de maki]

300 grs de arroz para sushi
350 ml de agua

para el vinagre de sushi

2 cucharadas soperas de vinagre de arroz
1/4 de cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar.

Preparación

En un cazo aparte se prepara el vinagre para sushi, se puede comprar ya preparado en los supermercados chinos vendrá como vinagre para sushi tiene un color tostado mientras que el vinagre de arroz es completamente transparente. El vinagre de arroz tiene un sabor muy suave y se puede utilizar para otras cosas. Se calientan el vinagre de arroz con la sal y el azucar, sin hervir simplemente es para que se disuelvan.

El arroz se lava en un colador bajo el grifo con agua fria hasta que el agua salga limpia. Escurrimos y lo ponemos en la cazuela.

Añadimos el agua y lo dejamos reposar 10 minutos. Se pone en el fuego, tapamos la cazuela y lo llevamos a ebullición lo antes posible. Cuando empiece a hervir lo bajamos a fuego lento 10 minutos. Apagamos el fuego y lo dejamos reposar 15 minutos, sin destapar en ningún momento la cazuela.


Colocamos el arroz en un cuenco o bandeja de madera si es posible y si no de cristal, no de metal porque cogería el calor y haría más el arroz. Lo estiramos y abanicamos mientras lo movemos con un cucharón de madera y añadimos el vinagre para sushi.

El cuenco original para enfriar el arroz se llama hangiri o Sushi oke y la espátula o cucharón de madera se llama shamoji.

El arroz debe estar a temperatura ambiente cuando se vaya a utilizar, tendrá un aspecto brillante.

Si vamos a usarlo al día siguiente se puede hacer una bola envolverlo con papel film y cubrirlo con un paño oscuro.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Salmorejo

Ingredientes

4 tomates
1 diente de ajo (o más si se quiere más potente)
3 cucharadas soperas de vinagre
2/3 de vaso de vino de aceite
Pan del dia anterior
Agua fría
Sal

Instrucciones

Pelar los tomates, para hacerlo más facilmente se pueden escaldar.

Poner el ajo, el aceite, el vinagre y la sal en el fondo del vaso añadir el pan y luego los tomates. Comenzar a batir intentando bajar la batidora hasta abajo, una vez alcanzado el fondo dejar la batidora en el fondo para que emulsione un poco el aceite. Batir hasta dejar bien fino. Si fuera necesario pasarlo por el chino. Corregir de sal y vinagre. Si está demasiado espeso, se le puede añadir más agua poco a poco.

Servir bien frio y con tropezones de jamón ,huevo duro o gambas.

Vía: Propia.

Ajoblanco de melón.

Ingredientes

150 gr. de almendras crudas
1/3 de un melón grande
1 diente de ajo (o más si se quiere más potente)
3 cucharadas soperas de vinagre
2/3 de vaso de vino de aceite
Agua bien fría
Sal

Instrucciones

Pelar, despepitar y triturar el melón. Reservar.

Triturar las almendras, el ajo, el vinagre, una pizca de sal y un poco de agua hasta que quede una pasta homogénea. Con la batidora, ir añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de batir.

Añadir el zumo de melón poco a poco removiendo. Por último, sumar el agua fría de la misma manera hasta que alcance la textura deseada (no muy espesa, tiene que ser parecida a un gazpacho líquido, yo por ejemplo no le añadi agua). Corregir de sal y vinagre, y meter a la nevera un mínimo de 2 horas.

Si al sacarlo está demasiado espeso, se le puede añadir más agua poco a poco. Servir bien frío, en cantidades no muy grandes y, si se quiere, con una guarnición salada que contraste (jamón, gambas o almejas, por ejemplo).

Vía: ondakin

miércoles, 25 de marzo de 2009

Tarta Sacher

Ingredientes

Para el bizcocho:
- 150 gramos de chocolate negro.
- 120 gramos de harina.
- 150 gramos de azúcar.
- 100 gramos de mantequilla.
- 4 huevos.
- 1 cucharadita de levadura en polvo.

Para el relleno:
- Mermelada de albaricoque.

Para el almíbar:
- 100 gramos de azúcar.
- 1 Vaso de vino de agua.
- Ron Negro.

Para la cobertura:
- 150 gramos de chocolate fondant.
- 150 ml. de nata para montar.
- 75 gramos de mantequilla.



Instrucciones

Lo primero que haremos será derretir el chocolate y la mantequilla del bizcocho y lo dejamos templar.
En un recipiente hondo batimos las yemas con la mitad del azúcar, añadimos el chocolate fundido y la mantequilla (no han de estar calientes)
y batimos bien hasta obtener una masa homogénea y ligera. Añadimos la harina (con la levadura) tamizada, utiliza
un colador si no tienes tamizador, y batimos bien.
Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos cuidadosamente el resto azúcar, añadimos las claras a la mezcla
anterior y untamos un molde con mantequilla y harina y vertemos la masa con ayuda de una paleta. Metemos
al horno a 180º, 25 minutos, transcurrido este tiempo bajamos el horno a 160º y lo dejamos 25 minutos más.
El tiempo es siempre orientativo, tras los primeros 25 minutos debemos pinchar con un pincho de brocheta, para verificar el punto de cocción.
Si no está hecho pero se empieza a tostar la parte superior, lo tapamos con papel de aluminio.
Transcurrido ese tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar.

Una vez frío, desmoldamos, realizamos el almíbar calentando el agua y el azúcar durante 5 minutos, añadimos
un chorrito de ron, abrimos el bizcocho por la mitad y empapamos el bizcocho con este almíbar con ayuda de una cuchara.
Untamos el bizcocho con la mermelada tamizada o pasada con la batidora, y tapamos con la otra mitad del bizcocho.

Para realizar la cobertura, calentamos la nata hasta que empiece a hervir, retiramos del fuego y añadimos el chocolate
cortado en trocitos y la mantequilla, removiendo con una cuchara de madera hasta que se deshagan todos los ingredientes.
Ponemos la tarta encima de una rejilla, colocando un plato debajo de la rejilla, cubrimos la tarta con el chocolate,
con ayuda de un cazo y asegurándonos que se recubra completamente. Cuando esté listo la pasamos al plato o bandeja donde se vaya
a servir y lo metemos en la nevera para que se endurezca el chocolate, cuanto más tiempo lo dejemos en la nevera más duro estará.
Yo os recomiendo dos o tres horas...

Vía: mundorecetas.com

lunes, 16 de marzo de 2009

Carne guisada

Ingredientes

600 gr de ternera para guisar en trozos
200 gr de zanahorias
1 cebolla
1 pimiento verde
2 tomates
2 dientes de ajo
1/2 vaso de coñac
1/2 vaso de agua
laurel
aceite de oliva y sal

Instrucciones

Picar la cebolla, los ajos y las zanahorias, y rehogarlas con el aceite en una olla (mejor express) hasta que la cebolla esté transparente.
Añadir la carne y rehogar otros 5 minutos. Mientras, pelar y cortar tomates y el pimiento.
Echar las verduras, el laurel, el coñac y el agua poquito de sal, luego rectificaremos.
Cerrar la olla express y cocer 35 minutos desde que empiece a salir vapor (si no usamos olla express, dejar cocer tapado durante 45 minutos a 1 hora).

Vía: adelgazar.net

domingo, 1 de marzo de 2009

Vinagreta de wasabi

Ingredientes

4 cucharadas de vinagre de vino de arroz
2 de aceite de oliva virgen extra 
1 de soja
1 poco de pasta de wasabi
1/2 cucharada de azúcar 
una pizca de sal

Instrucciones

Ponemos en un cuenco hondo el vinagre de vino de arroz (u otro de suave si fuera menester), 
le añadimos el aceite, la soja, el azúcar y una pizca de sal. 
Poco a poco le vamos añadiendo el wasabi y emulsionando la vinagreta hasta que quede al punto que deseemos de picante.

Tarta de manzana sencilla

Ingredientes

2 huevos
1 yogur de limón
Medio vaso de yogur de azúcar
Medio vaso de yogur de leche
1 vaso de yogur de aceite
1 vaso y medio de yogur de harina
3 Manzanas
un poco de ron
2 cucharadas de azucar moreno

Instrucciones

Cogemos un bol grande en el que nos quepan todos los ingredientes. 
Añadimos los 2 huevos, el yogur, el azúcar, la leche, el aceite y mezclamos bien. 
Vamos añadiendo la harina (Queda mejor si vamos incorporando la harina a través de un colador, para tamizarla). 
Cuando hayamos añadido la harina, rallamos una manzana pelada y también se la añadimos. Ya tenemos la masa lista.

Utilizaremos un molde redondo y de poca altura, o cuadrado, pero entre más grande mejor porque la masa quedará más extendida y más jugosa.

Lo untamos primero de mantequilla y luego de harina, así nos se nos pegará al desmoldarla.

Vertemos en el molde enharinado la masa que ya hemos preparado y la cubrimos por encima con gajos finos de manzana.

Calentamos el ron (añejo mejor) con las 2 cucharadas de azucar moreno y lo vertemos por encima de la tarta.

La introducimos al horno. El horno lo abremos precalentado antes a 210 grados. Cuando introduzcamos la tarta lo bajamos a 180 grados. 
En la rejilla del centro. En un horno pequeño, como el mío, en 30 minutos está lista y con un poquito de color, 
tampoco hay que dejarla dorar mucho porque la masa se seca más. 
Como la tarta no lleva levadura podemos abrir el horno e introducir un palillo a la tarta. Si sale limpio ya está cocida.

Esperamos que se enfríe un poco y la metemos en la nevera, dentro del mismo molde. La cubrimos con film transparente.

En cuanto se enfríe la podremos desmoldar y lista para comer.Si no se desea desmoldar la podemos partir en el mismo molde.

martes, 24 de febrero de 2009

Empanadillas de bonito al horno


Ingredientes

3 tomates para freir
1/2 pimiento verde o rojo
1/2 cebolla
2 latas pequeñas de atún
obleas para empanadillas
sal y aceite
1 huevo

Instrucciones
Hacemos un sofrito a fuego medio con la cebolla, el pimiento y el tomate.
Cuando esté deshecho añadimos el atún lo mezclamos bien y dejamos que se caliente un poco.
Luego dejamos templar el sofrito y rellenamos las obleas. Antes de meterlas al horno las pintamos con huevo batido.
Las ponemos 10 minutos a 180º en el medio o al fondo del horno y 10 arriba para que se doren.

Vía: Receta propia.

domingo, 22 de febrero de 2009

Tortilla de calabacín con bacalao


Ingredientes

3 huevos
1 Calabacin
1/2 cebolla
un poco de guindilla (opcional)
bacalao desmigado
perejil, sal y aceite

Instrucciones

Se pela la cebolla y el calabacín y se pican en dados medianos, asi el calabacín no se deshará del todo.
Ponemos un poco de aceite en la sarten. Dejamos que la cebolla y el calabacin se confiten un su propio jugo tapando la sartén. Se le puede añadir un poco de guindilla para darle un toque picante. Poned muy poca sal porque el bacalao ya aporta bastante sal. Se baten los huevos en un bol añadiendo un poco de perejil.
Cuando ya esté hecho el calabacin se añade al huevo y se deja reposar.
Se vuelca en la sarten caliente con un poco de aceite y se le da la vuelta cuendo el huevo esté cuajado.

Vía: Receta original.